La familia de Antonio, un anciano enfermo de Alzheimer, busca desesperadamente junto a sus vecinas reencontrarse con él. El señor Antonio se ha perdido, otra vez. ¿Ustedes le han visto?
 
 
Hilo Roto es un grito al cielo por todas aquellas personas que olvidan sus recuerdos y, también, por aquellas que indirectamente sufren esa desmemoria.

VÍDEO REALIZADO POR JAVI SUÁREZ.

Ficha Hilo Roto

País: España

Género: danza española y flamenco

Idea original: Albert Hernández

Dirección: Albert Hernández e Irene Tena

Dirección Coreográfica: Albert Hernández e Irene Tena

Coreografía: Albert Hernández, Eduardo Martínez (Escena 4 – Folklore)

Intérpretes: Andrea Antó, Alejandra De Castro, Alba Expósito (Bailarina cedida por el Ballet Nacional de España), Albert Hernández e Irene Tena (Bailarines cedidos por el Ballet Nacional de España) y Elisabet Romagosa

Música original: Daniel Artomático

Música preexistente: Es mi niña bonita (Paquito Jerez), Mi niña Lola (Pepe Pinto – arreglo a piano de: Andreu Gallén), La moza Donosa (Alberto Ginastera), Loca (Sílvia Perez Cruz), El cant dels ocells (canción popular, versión: Pau Casals)

Tratamiento sonoro: Daniel Artomático

Cante: Antonio Cañero y Juana García

Violonchelo: Dante di Renzo

Letras: (Escena 4) Populares, recogidas por Xurxo Fernandes y Eduardo Martínez. (Escena 8) Martinete: Antonio Cañero y Albert Hernández

Diseño de iluminación: Colunga & Co.

Técnico de iluminación: Lidia Galán

Técnico de sonido: Lidia Galán

Diseño de Vestuario: Yaiza Pinillos

Asistencia en vestuario: Beatriz Suárez

Realización de vestuario: Maria Carmen Bueno, Carmen Granell (Falda escenas 3, 5 y 7), Botines de Gallardo cedidos por el Ballet Nacional de España

Regiduría: Elena Sanz

Fotografía: Maria Alperi

Video: Javier Suárez

Duración: 80 min.

Agradecimientos: Antonio Ruz,Centro Cultural Paco Rabal, Ballet Nacional de España, Escuela de danza Triana, Conservatorio Profesional de danza Mariemma, Conservatorio Superior de danza Maria de Ávila y Conservatorio Profesional de danza del Institut del Teatre