La Venidera estará presente en Madrid en Danza 2019

La Venidera estará presente en Madrid en Danza 2019
La Venidera estará presente en Madrid en Danza 2019

La Venidera ha sido seleccionada para presentar su pieza Hilo Roto en el Festival Madrid en Danza 2019. La Venidera, colectivo dirigido por Irene Tena y Albert Hernández, actuales bailarines del Ballet Nacional de España, busca emprender nuevos caminos para la investigación de la danza española y el flamenco en el mundo. Su espectáculo Hilo roto sube al escenario una de las grandes patologías del siglo XXI, el Alzheimer.  Podremos ver su espectáculo el 20 de diciembre en el Centro Comarcal de Humanidades Cardenal Gonzaga Sierra Norte – La Cabrera, a las 20.00h.

La cita dancística, que regresa a nuestros escenarios para celebrar su 34º edición del 3 al 29 de diciembre de 2019, presentará en Madrid un total de 16 espectáculos de 11 nacionalidades, con 3 estrenos absolutos, 6 estrenos en España y 4 estrenos en Madrid

Excelencia e innovación se dan la mano en un cartel abierto a diferentes géneros dancísticos (danza y ballet contemporáneos, flamenco, danza española, deportes urbanos…), cuya clausura correrá a cargo de una muy especial Gala Europa 2019, con la reunión de nuevos coreógrafos y bailarines procedentes de Eslovenia, Italia, Bélgica, Suecia, España, Suiza y Alemania

El acento internacional lo pondrán formaciones y artistas de renombre como la Dresden Frankfurt Dance Company, Wayne McGregor Company, Scapino Ballet Rotterdam, Batsheva – The Young Ensemble, Ballet Preljocaj o imPerfect Dancers Company

En el ámbito nacional, además de la Venidera, destacan figuras como Gustavo Ramírez y su compañía Titoyaya Dansa, Cristian Lozano, Patricia Guerrero, Dani Pannullo DanceTheatre Co, Sara Cano, Manuel Reyes, Sara Calero, Iratxe Ansa y su Metamorphosis Dance Company.

En palabras de la directora artística Aída Gómez: “tras analizar las reacciones de nuestro público en las pasadas ediciones del festival, este 2019 es el año de la consolidación de una línea abierta a las innovaciones, que ofrece una cuidada selección de los trabajos más recientes y exitosos de grandes coreógrafos internacionales. La presencia de obras de Ohad Naharin o Sidi Larbi Cherkaoui nos permiten decir que Madrid se mantiene en primera línea. El público podrá disfrutar, también, de una nutrida presencia del arte dancístico español en todas sus corrientes, desde el nuevo flamenco teatral hasta las investigaciones y la estilización moderna del riquísimo folclore peninsular. A la cita no faltarán, tampoco, creadores y compañías españolas contemporáneas, que ratifican la buena salud una nueva generación que toma el testigo con pujanza, fuerza y originalidad”.

De esta manera, Madrid en Danza comparte la vocación de otros grandes festivales, que suman a su cosmopolitismo el deber de no descuidar ninguna expresión artística. “Esa exigencia, junto al indiscutible nivel del programa, hacen de esta edición una fiesta de la danza, a la que también se sumarán lecciones magistrales y oportunos foros teóricos, ya que la exposición del pensamiento y el análisis son también una urgencia de nuestras artes más actuales, el baile entre ellas. La danza sigue a día de hoy inmersa en un agitado proceso de cambios estéticos y estructurales, y es ahí donde nuestro festival pone su foco selectivo”, concluye Aída Gómez.

 

 

 

Add Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *